“Tus brazos siempre se abrían cuando quería un abrazo. Tu corazón comprendía cuando necesitaba una amiga. Tus ojos tiernos se endurecían cuando me hacia falta una lección. Tu fuerza y tu amor me guiaron y me dieron alas para volar”.
La finalidad de este vídeo, es la de compartir las obras que con tanto esfuerzo y amor hemos realizados las alumnas de la clase de Artes Plásticas I de la Casa de las Artes de Los Realejos.
Una de mis primeras obras es esta técnica mixta, la sanguina, sepia y el carboncillo hacen una excelente combinación, en los retratos particularmente para mí son un encanto…
Es una niña…
La sanguina es una variante del pastel, es decir pigmentos secos en polvo. se fabrica a base de óxido de hierro. Los matices de esta piedra, llamada hematite, van desde el escarlata al carmesí, del rojo al castaño o rojo muy oscuro. Está mezclado con caolín, que es un tipo de arcilla de altísima finura y calidad con la que se fabrica la porcelana.
Sepia es otra variante del pastel. Es caolín coloreado Se llama así por que su color antiguamente se obtenía de la tinta de la sepia o jibia un cefalópodo parecido al calamar. Actualmente este color se sintetiza, es marrón o terracota oscuro. No rojizo como la sanguina. Es muy resistente a la luz y se fabrican en tonos claros y oscuros.
Tiene la particularidad de que combinada con el blanco y el negro se consiguen dibujos aparentemente a todo color, ideal para retratos y especialmente desnudos por sus tonos delicados. En el argot profesional a esta técnica se la conoce como dibujo “a tres colores”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.