Romero.
“El romero Rosmarinus officinalis es una de las plantas más características del paisaje mediterráneo. Ya desde antiguo se le atribuyeron poderes mágicos y tenía una gran reputación como fortalecedor de la memoria.
Esta planta aromática abunda en matorrales, claros de bosques, laderas pedregosas y márgenes de caminos. Florece durante casi todo el año, si el clima lo permite.
El romero contiene un aceite esencial con borneol, pineno, alcanfor, canfeno y cineol, ácido rosmarínico, rosmaricina, ácido ursólico, principios amargos, flavonoides y taninos.
Propiedades medicinales.
Esta planta posee un altísimo potencial curativo que ha sido ampliamente desarrollado en la medicina popular. Destaca como un excelente estimulante circulatorio, que favorece la irrigación sanguínea en el cerebro, lo cual facilita una mayor concentración y retención de conocimientos.
Se muestra como una ayuda válida en el tratamiento de síntomas seniles y para apoyar el esfuerzo intelectual de estudiantes, creativos o investigadores, obligados a hacer arduos ejercicios de memorización de datos y conocimientos.
El romero contribuye a eliminar la jaqueca, si es de origen nervioso o digestivo, y tiene un claro efecto reparador, que reequilibra las funciones de los órganos que han quedado afectados después de una larga enfermedad o en situaciones de debilidad crónica o astenia.
Actúa también como tónico digestivo, que favorece la secreción de fluidos gástricos y la salivación. Es un buen recurso para devolver el apetito tras episodios de desgana o indisposición estomacal.
Asimismo, presenta un efecto restaurador sobre el hígado y la vesícula, reparando los daños infringidos por trastornos digestivos, alimentos en mal estado e intoxicaciones.
Favorece la expulsión de los cálculos biliares y evita la aparición de gases y flatulencias.
En uso externo, el alcohol de romero se revela como un poderoso y efectivo remedio tradicional contra los dolores reumáticos, neuralgias y dolor en hombros y espalda.
El alcohol de romero se usa igualmente para tratar la alopecia y determinadas dolencias cutáneas, como dermatitis y eccemas.
Fórmulas de herbolario.
Tisana contra la astenia y la debilidad: Para este fin existe una fórmula que combina el romero con la canela, la vainilla troceada y las hojas de menta. Se debe incluir una cucharada sopera rasa de la mezcla por taza de agua.
Cómo prepararla: Se hierve durante 1 minuto, se deja en reposo 10 minutos más y se toma un vaso por la mañana, antes de iniciar la jornada, y una segunda taza a media tarde.
Infusión reparadora del hígado y la vesícula: Se combina en cantidades de 20 g romero, manzanilla, melisa y cúrcuma, más la mitad de caléndula y anís verde. Una cucharada sopera rasa por vaso de agua.
Cómo prepararlo: Se infunde 10 minutos, se cuela y se añade una pizca de miel. Bastará una tacita media hora antes de cada comida.
Alcohol de romero contra el dolor. Para elaborar esta fórmula se mantiene durante un mes el romero en maceración, en alcohol etílico, mezclado con lavanda, alcanfor, cantueso y a veces árnica. Se aplica en suaves masajes, dos veces al día, mañana y noche. También se puede aplicar en spray.”
Debe estar conectado para enviar un comentario.