Grabado. Técnica del Linóleo.

El linóleo:
También llamado linograbado, es una técnica de estampación en relieve, esto quiere decir; que quedarán impresas las zonas altas de la matriz y las trabajadas con la gubia serán blancas. Recibe su nombre porque el material utilizado es un compuesto de aceite de linaza fuertemente oxidado (linoxina) , corcho, yute y pigmentos sobre una arpillera, dando cierta consistencia de caucho. En origen el linóleo fue, y es, un material que se utiliza para el revestimiento de suelos. Lo patentó el británico Frederick Walton en 1860.

Se talla con todo tipo de gubias, en u o v, cuchillas e instrumental de corte. Desde el año 2008 el linóleo presenta una capa irregular de cuarzo en su superficie que repele en mayor o menor grado la tinta y produce cierta textura por lo que es necesario lijarlo antes de tallarlo con una lija de agua del nº 180 y/o 280. Por su ausencia de textura produce tintas planas, por lo que para conseguir los distintos grises habrá que emplear un dibujo tramado de cualquier índole y grafismo.

También se pueden emplear diferentes colores, como lo pueden observar, una técnica muy interesante y divertida.

Técnica de Linóleo
Técnica de Linóleo
Materiales para realizar la técnica del Linóleo.
Materiales para realizar la técnica del Linóleo.
Prensa para realizar la Técnica del Linóleo.
Prensa para realizar la Técnica del Linóleo.
Trabajos varios de las compañeras de la Clase de Artes Plásticas I.
Trabajos varios de las compañeras de la Clase de Artes Plásticas I.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s